lunes, 17 de marzo de 2025

Nuevamente la Ruta del Agua en Alfara de la Baronía

 Qué placentero
recorrer todos juntos
rutas del agua.

     Uno de los paseos más bonitos que puedes recorrer en las cercanías de Alfara de la Baronía es el que conduce hasta el acueducto, viendo los canales de la ruta del agua o el camino del agua como también lo denominan. La vegetación es hermosa y más cuando está acompañada del sonido del agua al discurrir por el canal. Me encanta pintar esos parajes.

 Ruta del agua. Acuarela de 41 x 31 cms sobre papel Baohong de 300 grs


viernes, 28 de febrero de 2025

Calle de Alfara con la torre de la iglesia al fondo.

 

 Cúmulo de cables
que llenan nuestras calles
plenas de luz. 

      Una vez más en Alfara de la Baronía. Me gusta pintar sus calles aunque las empresas eléctricas se empeñen en afearlas con sus cables estropeando la belleza mediterránea de sus rincones. Se trata de verdadera contaminación visual. A veces me dan ganas de obviar esos cables pero la realidad es testaruda y yo no quiero falsearla. 

Calle de Alfara. Acuarela de 41 x 31 cms sobre papel Baohong de 300 grs


jueves, 6 de febrero de 2025

La casilla de José Miguel en Villamalea (Albacete)

 
 Sabia mirada
percibir la casilla
y su belleza.

       Después de tres meses en los que he estado inactivo vuelvo a publicar una entrada en este blog de acuarelas. En noviembre sufrí un infarto del que me he recuperado y hoy, tres meses después, he terminado esta acuarela que me ha permitido volver a disfrutar pintando. A veces no somos capaces de ver la belleza de las cosas o los lugares porque estamos distraídos con otras cosas a la larga menos importantes.

     Hace ya dos años estuvimos disfrutando de una comida campestre en esta casilla, es de José Miguel, amigo y futuro compañero del cohousing o vivienda colaborativa del Proyecto Sistar Cohabitatge. Le pedí que me enviase una fotografía y a partir de ella he pintado la acuarela intentando emplear colores vivos. Ha sido un auténtico placer.

Es la casilla
el sitio de recreo.
Descansa el tiempo. 

 La casilla de José Miguel en la huerta de Remigio en Villamalea (Albacete). Acuarela de 48 x 36 cms. sobre papel Hahnemühle de 300 grs.

viernes, 8 de noviembre de 2024

El lavadero público de Algar de Palancia

 El lavadero,
imagen de otro tiempo
en el paisaje.

     Por distintos motivos, que no vienen al caso, estoy pintando últimamente mucho menos de lo que me gustaría pero cuando lo hago estoy muy a gusto. En este caso nuevamente he vuelto a mi proyecto base de pintar acuarelas de Alfara de la Baronía y su entorno inmediato. Se trata en esta oportunidad del antiguo lavadero público de Algar de Palancia. Algar está a solo 2,7 kms de Alfara y es un paseo muy agradable.

Lavadero público de Algar de Palancia. Acuarela de 41 x 31 cms sobre papel Baohong de 300 grs

martes, 8 de octubre de 2024

Lindísimos ababoles

 Con su vigor
despiertan primaveras
los ababoles.

     Me ha pedido mi amigo José Miguel que le pinte unas amapolas para Esperanza porque es su flor favorita. No me he resistido, pintar flores siempre resulta placentero. Esta primera acuarela es un ababol o amapola en primer plano. No era lo que más me gustaba desde el punto de vista compositivo pero me puse a ello y así ha quedado.
 
Lindísima amapola, Acuarela de 41 x 31 cms. sobre papel Baohong de 300 grs.       
 
 
Bellas y efímeras
son rubores del campo
las amapolas.
      
Esta segunda acuarela tiene una composición que me gusta más. Consiste en un plano general de un campo pleno de amapolas. A los agricultores no les suele gustar pero a los paseantes que disfrutamos de la naturaleza nos parece un gran espectáculo de luz y color. 
 
Campo de amapolas con árboles al fondo. Acuarela de 41 x 31 coms sobre papel Baohong de 300 grs

 

lunes, 30 de septiembre de 2024

Figuras para un mural colectivo

 
     Llevaba tiempo sin pintar por distintos motivos y he acometido la tarea de realizar una serie de figuras en tamaños grandes para un mural colectivo. Participaremos casi todas las personas que años atrás trabajamos muy a gusto en la realización del Calendario Rojo y Negro.
    La exposición se realizará en el Centro Cultural La Pantera Rossa en el mes de noviembre. Estas son las figuras que yo aporto.
 
 Dentro del muro,
simulando salir,
no obstante quietas.
Juan Baldellou. Acuarela de 82 x 30 cms. sobre papel Hanemülhe de 425 grs. 
 
     

Martín. Acuarela de 99 x 42 cms. sobre papel  Hahnemülhe de 425 grs.  

Figura femenina . Acuarela de 76 x 31 sobre papel Bockingford de 300 grs.

Otra figura femenina. Acuarela de 76 x 31 sobre papel Bockingford de 300 grs.


viernes, 12 de julio de 2024

Volviendo a Alfara de la Baronía IV

 Justo en Alfara
la calle del Concejo
en claroscuro.

     Vuelvo a Alfara de la Baronía para seguir con la serie de acuarelas sobre esta población. En esta ocasión he pintado la acuarela a partir de una fotografía que hay colgada en Internet. Es más bien  un semiclaroscuro porque la calle es bastante estrecha y por tanto con luz escasa. 
 
Alfara, sede del ayuntamiento. Acuarela de 41x 31 cms. sobre papel Baohong de 300 grs.    

 
Despacio el agua,
ya sin prisa ninguna,
culebreante.
 
Me gustaba mucho la imagen de la tajadera que distribuye o corta el agua de la acequia que hay detrás de el sistar de nuestro terreno en Alfara de la Baronía. Es una acuarela refrescante ahora que sufrimos los efectos de la canícula.

Tajadera tras el Sistar. Alfara de la B. Acuarela de 41 x 31 cms. sobre papel Baohong de 300 grs.


 

lunes, 3 de junio de 2024

Revisitando la Ermita de La Virgen de la Olmeda en Used (Zaragoza)

     

 Siempre sola,
la ermita de la Olmeda,
al pie del monte.

 

   Ya hice anteriormente una versión en acuarela de la ermita de La Virgen de la Olmeda de Used en el 2020. Las dos, ésta y la otra están pintadas a partir de una fotografía que hice hacia las cinco de la tarde al final del verano. Me interesaba sobre todo remarcar la luminosidad de la fachada de la ermita y las sobras de los árboles, acacias, a pesar del nombre de la virgen. En esta oportunidad el formato es algo más pequeño. Esta acuarela es para regalársela a mi prima Conchita Campillo.

 

 Ermita de La Olmeda, Used. Acuarela de 41 x 31 coms sobre papel Baohong de 300grs.


 

miércoles, 20 de marzo de 2024

Niponoiseries.

 El rascacielos,
desde la diferencia,
venera al buda.
     
     Me he permitido titular esta entrada como Niponoiseries  haciendo un simil con el término Chinoiserie que hace referencia a un estilo artístico europeo que recoge la influencia china, en este caso me refiero a la cultura nipona evidentemente. 
     Cuando Mateo y Renaud hicieron un viaje a Japón, Mateo, mi ahijado, me envió unas cuantas fotografías y yo seleccioné tres o cuatro para poder pintar unas acuarelas cuando tuviese tiempo. Parece que, ahora que he descansado un poco con las que venía haciendo de Alfara de la Baronía, ha llegado el momento. Comienzo con ésta que llamó mi atención por representar dos momentos diferentes de la historia y la cultura de Japón. Es el templo budista de Tennoji al norte de Tokio. 
 
 ¿Estará Buda
pidiendo transformarse
en rascacielos?
Buda y rascacielos. Acuarela de 41 x 31 cms sobre papel Baohong de 300 grs. A partir de una fotografía de Mateo Blyweert.
      
     
        Ahora en esta acuarela se trata de pintar una escalinata que nos conduce a un templo budista el templo Gokoku-ji a través de la puerta Furo-mon. Tal vez nuestra imposible meta.

 El templo en lo alto
tal vez inaccesible
intacto sueño.

 Escalinata y templo budista Gokoku-ji en Tokyo. Acuarela de 41 x 31 cms sobre papel Baohong de 300 grs.A partir de una fotografía de Mateo Blyweert.  
   

    
Vista apacible:
un jardín japonés
y un calmo estanque.
 
  Por último aquí va la última de las niponoiseries, se trata de un estanque en un jardín japonés. El templo de Kinkaku-ji o templo del pabellón de oro en Kyoto. Ha sido para mí bastante dificultoso pintarlo, no solo por el motivo específico sino por las circunstancias pero no he querido dejarlo sin terminar.
 
Estanque en un jardín japonés. Acuarela de 41 x 31 cms sobre papel Baohong de 300 grs. A partir de una fotografía de Mateo Blyweert.

 
 

sábado, 2 de marzo de 2024

La mesa y el acueducto en la ruta del agua. Alfara de la Baronía.


 En la distancia,
geometrías diversas, 
ambas se admiran.

     Casi siempre los motivos sencillos son los que dan mejores resultados al pintarlos. Me gusta cómo ha quedado esta acuarela y las luces sobre la mesa. Estoy seguro que el acueducto desde su longevidad envidia la fragilidad y el límite temporal perecedero de la mesa. La vegetación les hace compañía y admira la diversidad de los dos elementos. En la composición me gusta la diagonal de la mesa y el acueducto casi en líneas paralelas. Es otra de las acuarelas de la serie que estoy haciendo sobre Alfara de la Baronía y sus alrededores.
 
Mesa y acueducto en la ruta del agua. Acuarela de 35 x 26 cms.sobre papel Hahnemühle de 425 grs.

jueves, 1 de febrero de 2024

Herreros de Jamuz. Iglesia de la Asunción

Le imprime gracia,
el pórtico ante la iglesia, 
y la humaniza.   

      Estoy ahora pintando acuarelas a partir de las fotografías que hice este verano. Forzando un poco la angulación de la cámara y extendiendo bien los brazos hice una fotografía de la iglesia de Herreros de Jamuz y de las hojas del arbolado de la plaza del Concejo. Me agradaba mucho así porque las hojas de los árboles alegraban la posible monotonía de las piedras. 

 Muy interesante por otra parte la distinta luz al fondo del pórtico y en la parte exterior de la fachada. Me gusta el resultado.

Cuidados árboles
humanizan el pórtico
dándole alegría.
Pinto la iglesia
viéndola con otros ojos
y valorándola. 

Iglesia de la Asunción de Herreros de Jamuz. Acuarela de 41 x 31 cms sobre papel Baohong de 300 grs.

 

viernes, 19 de enero de 2024

Más acuarelas de Alfara de la Baronía

Mientras paseo
bajo un cielo nublado
cañaverales.
 
     Recibí en un WhatsApp, de mi amiga Loles Ferrer, con una fotografía que me gustó muchísimo y me puse en seguida a pensar cómo pintarla. Se trata del paseo de la paz Matt Lamb en Alfara de la Baronía. Me gustaban los cañaverales del primer plano y la vista de la iglesia y a fondo la ermita y un cielo precioso con nubes.
Cañaverales y huertas en el paseo de la paz Matt Lamb en Alfara de la Baronía. Acuarela de 41 x 31 cms. sobre papel Baohong de 300 grs. Pintada a partir de una fotografía de Loles Ferrer.     

 Del lavadero,
caminar conversando,
hasta el pantano.

          El sábado 27 de enero con el grupo de Vacaciones Permanentes hicimos el camino que lleva desde el antiguo lavadero hasta el pantano a la derecha del camino estaban los naranjos iluminados por el sol. Le llaman a este trayecto El paseo del Amor. Resultó muy placentero caminar conversando y disfrutando del buen tiempo y del paisaje.
Paseo del amor. Algar de Palancia Acuarela de 41 x 31 cms sobre papel Baohong de 300grs.

 

domingo, 17 de diciembre de 2023

Villar del Monte. El camino de los pajares.

Villar del monte,
sus pajares de teito.
Como en un cuento,

      Los pajares de Villar del Monte, bastante numerosos, se encuentran en la zona más elevada del pueblo en torno a un camino o senda arrullada por el ligero fragor de un riachuelo.  Es un camino de extraordinaria belleza que te transporta a otra época. Esperaba, al recorrerlo, que pudiera aparecer el bandido Fendetestas a cortarnos el paso.

Villar del Monte. Camino de los pajares. Acuarela de 41 x 31 cms sobre papel Baohong de 300 grs. 

Desde la senda
vemos, entre pomares,
el pueblo abajo.
 
     La senda está elevada unos metros con respecto al pueblo y desde allí podemos contemplar sus casas, como en este caso la casa de José Luis con su chimenea de pagoda perfectamente conservada.
 
Villar del Monte. La casa de José Luis desde el sendero de las pajeras. Acuarela de 48 x 36 cms sobre papel Hahnemühle de 300 grs.

 



miércoles, 22 de noviembre de 2023

Volviendo a Alfara III

 

 Como una guía,
desde todos los sitios 
se ve la ermita.

       La ermita de la Virgen de los Afligidos se encuentra en la cima de la llamada Muntanyeta de l’Ermita, cerro de 232 metros sobre el nivel del mar, que domina el núcleo poblacional de Alfara de la Baronía. Una vez que haces el esfuerzo de subir la empinada rampa, la vista de la población desde esta atalaya es espléndida. La fachada de la ermita es sencilla y en ella se encuentra la puerta de acceso. Hay sendas ventanas a ambos lados y, sobre la puerta, una tercera. El frontón curvilíneo se remata con una pequeña espadaña con campana. A pesar de que la acuarela es sencilla, o precisamente por ello,  me ha gustado pintarla.

Ermita de la Virgen de los Afligidos, Alfara de la Baronía. Acuarela de 40 x 30 cm. sobre papel Hahnemülhe de 300 grs.

 

jueves, 19 de octubre de 2023

Villar del Monte. La casa de Doña Nati y Museo del Encaje.



     Siento verdadera adoración por este pueblo en La Cabrera Alta de León. Es un pequeño pueblo de unos 19 habitantes que conserva y cuida un rico patrimonio de utensilios, edificios y que por tanto es un referente de la cultura cabreiresa. Este verano pasado estuvimos visitándolo y hablando con doña Nati y José Luis apasionados defensores del patrimonio de este hermosísimo pueblo. He pintado esta acuarela de una de las casas conservadas con todas sus características originales.
Sombra en la calle
al final de la tarde,
sol en el monte.
 
Casa de doña Nati y Museo del Encaje en Villar del Monte. Acuarela de 48 x 36 cms. sobre papel Hahnemühle de 300 grs.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Ya tocaba pintar algo de La Bañeza

 En los balcones
de su ayuntamiento
luz de petunias.

 

     No había pintado nada de La Bañeza y estuve haciendo fotografías de las calles y edificios que me gustaban estos días atrás. Tiene la población un aire decadente y aspecto señorial descuidado. Me gusta mucho el edificio del ayuntamiento pero sin embargo la reforma de la plaza la ha dejado menos amable, muy dura. En sus calles hay de vez en cuando edificios que rescatan la belleza de otros tiempos.

La Bañeza, calle Manuel Diz. Acuarela y tinta de 41 x 31 cms.  sobre papel Baohong de 300 grs. A partir de una fotografía propia.

domingo, 20 de agosto de 2023

Estampas de Herreros de Jamuz en el verano de 2023

 
 Revolotean 
las hojas de los chopos
besando al viento.
     
     Ya en la última etapa de este caluroso verano quiero pintar unas estampas del paisaje de Herreros de Jamuz. Comienzo con una de las vistas de nuestros paseos dominicales, volviendo de Tabuyuelo por el camino que llaman de la Proncilla. A menudo los paisajes más comunes, menos impresionantes aparentemente, son los que más nos satisfacen por su cotidianidad. Me gusta como ha quedado, especialmente la luz.

Por la Proncilla,
casi pisando el puente,
se atisba Herreros.

El camino de la Proncilla, al fondo Herreros. Acuarela de 40 x 30 cms. cobre papel Hahnemülhe de 300 grs.
      

 


             
  
 




      
 
Son las barreras
con sus cárcavas de arcilla
un bello obstáculo.
     Esta segunda acuarela es de una vista de las Barreras, una collera  arcillosa que separa a Herreros del valle vecino donde está Tabuyuelo. En la base de las barreras están los campos y luego las laderas invadidas de encinas y quejigos refugio en estos momentos de corzos y jabalíes. Las barreras tienen cárcavas fruto de la erosión de las aguas que las hacen si cabe más estéticas. Recuerdan el paisaje de Las Médulas.  La fotografía de la que he partido para pintar la acuarela la hice en uno de los paseos dominicales que hacemos Avelina y yo.   
Una vista de las Barreras. Herreros de Jamuz. Acuarela de 40 x 30 cms. sobre papel Hanemülhe de 300 grs.
 

 
El Rugidero
la pétrea resistencia 
a espacio y tiempo.
 
     La tercera de las estampas de Herreros, El Rugidero. Es una formación rocosa que se ubica entre los términos de Herreros y Quintana y Congosto al pie de la carretera. Parece un vestigio de la dureza de otros tiempos.


 El Rugidero. Acuarela de 40 x 30 cms. sobre papel Hanemülhe de 300 grs_ A partir de una fotografía propia



 

 
   
    
    

sábado, 12 de agosto de 2023

Puerta abierta en Cazalla de la Sierra (Sevilla)

 Puertas abiertas
para nuevas personas
ilusionadas.
 
     Esta acuarela está pintada a partir de una fotografía aparecida en EL PAÍS SEMANAL la firmaba Antártica; me gustó muchísimo y he intentado pintarla. 
   Me atraían la puerta, la textura de las paredes y la vegetación, además de la figura femenina enmarcada por el umbral de la puerta. Tienen un enorme encanto las edificaciones tradicionales a las que las plantas trepadoras añaden vida y luz con su verdor.
Trepan las plantas,
 también parece que
quieran entrar. 

 
 Puerta abierta en Cazalla de la Sierra (Sevilla) Acuarela de 41 x 31 cms sobre papel Baohong de 300 grs. pintada a partir de una fotografía de Antártica en EL PAÍS SEMANAL


viernes, 14 de julio de 2023

En Herreros de Jamuz y de vacaciones. 2023

Nuestro refugio
o cuartel de verano,
pleno de calma.

     Las tres últimas acuarelas de la entrada anterior estaban pintadas ya en Herreros aunque los motivos fuesen de Alfara. Estoy con ganas de pintar de un sitio y de otro.
     La acuarela que veis a continuación es la casa de los González en la calle Larga de Herreros, es la casa de la familia materna de Avelina, su padre era de otro pueblo cercano Miñambres. 
     El año pasado hice una fotografía por la mañana pronto aproximadamente sobre las 8 y me gustó especialmente la batalla de sombras y luces sobre la fachada de la casa. Eso mismo es lo que he intentado reproducir en la acuarela.
 
 Regodeándose
la luz, de haberse impuesto
contra las sombras. 
 
Herreros de Jamuz. La casa de los González. Acuarela de 41 x 31 cms. sobre papel Baohong de 300 grs.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Nuevamente en Alfara II

 
.

      Vuelvo a pintar escenas de Alfara de la Baronía en una segunda entrada del blog. 


     Desde el primer día que lo vi me encantó este rincón, casi plaza, donde está el forn de pà de Alfara. Me ha gustado pintar la calle del fondo y las sombras sobre los edificios y el suelo. Me produce una agradable sensación de paz.
Rincón de paz,
huele a repostería
el forn de pà. 
 
Alfara de la Baronía. El racó del forn de pà. Acuarela de 41 x 31 cms. sobre papel Baohong de 300 grs.
 
 
Miro de lejos,
rodeada de verde,
vislumbro a Alfara.
 
     Ya me tocaba pintar una vista general de la población. En este caso la fotografía de la que he partido está extraída de Internet.
Se trata de una vista general de Alfara desde la carretera N-225. Se ve muy clara la silueta general de la población rodeada de pinares y cítricos.
 La carretera,
el mirador de Alfara,
también la admira.
Vista general de Alfara desde la N-225 Acuarela de 41 x 31 cms. sobre papel Baohong de 300 grs.

 

Con su fragor,
el agua saltarina
refresca todo.
     En Alfara hay un acueducto y una ruta o camino del agua que es muy grata de recorrer oyendo el rumor del agua. También es muy agradable como referente para pintar acuarelas. Aquí dejo una que he pintado con verdadero placer. Es la primera acuarela que pinto este verano en Herreros.
 
Alfara de la Baronía. Ruta del agua. Acuarela de 40 x 30 cms. sobre papel Hahnemühle de 425 grs.

 Pacientemente
ha subido la ermita,
    allá a lo alto. 
 
     Ahora se trata de la ermita de Nuestra Señora de los Afligidos que está en lo alto de la Muntanyola y desde la que hay una vista espectacular del la población. Me interesaba especialmente el trabajo con las sombras en las paredes de la ermita. Llevo una temporada en la que estoy pintando poco y lo echo en falta, a ver si ahora en vacaciones puedo tener más tiempo.
La muntanyola
entroniza su cumbre
con una ermita.
Alfara de la Baronía, Ermita de Nuestra Señora de los Afligidos . Acuarela de 40 x 30 cms sobre papel Hahnemühle de 425 grs.


Alhajas de agua,
lavadero y cisterna,
caudal de Alfara.
 
     En esta ocasión comienzo con la modesta cisterna del siglo XVIII, aprobó su construcción nada menos que el conde de Floridablanca se edificó con la aportación gratuita de los propios labradores y jornaleros de Alfara que pusieron al pie de la obra los materiales. 
     Me gustaba la composición con el tronco de platanero de sombra delante y la cisterna detrás. Me ha gustado mucho pintarla.
  Curó la sed,
la cisterna de Alfara,
siempre ilustrada.
Alfara de la Baronía. Cisterna con árbol delante. Acuarela de 40 x 30 cms. Sobre papel Hahnemülhe de 425 gs.